Consejos en la compra
El precio de venta que fija un particular suele ser menor que el de un concesionario por el mismo coche. Pero ojo, no incluye el coste del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), que supone el 4% del valor mÃnimo del coche según Hacienda. Además el vendedor particular solo responde de seis meses de garantÃa y únicamente sobre los vicios o problemas ocultos. Aunque para salvar este riesgo puedes contratar con una aseguradora una garantÃa ampliada de un año por entre 200 y 500 euros. El concesionario, multimarca u oficial, ofrece otras ventajas:para empezar, un año entero de garantÃa de compra; pero también un precio que suele incluir el coste del IVA; y la posibilidad de rebajar el precio dejando tu coche viejo a cambio.
Puedes consultar la fiabilidad de un coche por la aplicación exclusiba de la OCU
REVISALO CON UN PROFESIONAL
La mecánica del coche es compleja y puede haber defectos que ni siquiera el vendedor conozca; asà que revÃsalo acompañado de un mecánico, un perito o, directamente, contrata una empresa certificadora por unos 80 euros. ¿No es posible? Entonces al menos fÃjate en lo siguiente:
-
Échale un buen vistazo por fuera: un color deslucido revela que el coche ha dormido al aire libre; una pieza con un color distinto, un antiguo golpe; y ampollas en la pintura, un principio de corrosión.
-
Abre el capó. Extrae la varilla del aceite: si está ennegrecida o tiene partÃculas metálicas, tendrás que cambiar el aceite en breve. Luego comprueba que la correa de distribución está tensa y sin defectos.
-
Mira que los neumáticos sean los que constan en la tarjeta de inspección técnica, si no tendrás que cambiarlos para la ITV. Verifica además que el dibujo tiene al menos 1,6 mm de profundidad.
-
Empuja el coche de costado con fuerza. Si oscila (con rebote) más de dos veces, significa que los amortiguadores están tocados. Comprueba las cerraduras de las puertas.
-
Entra en el automóvil. Tira de los cinturones de seguridad. Y verifica que los asientos delanteros se regulan y deslizan adecuadamente.
-
Introduce la llave de contacto y pulsa los distintos interruptores: luces, calefacción y aire acondicionado, radio, gps, manos libres... Observa que los pilotos se iluminan.
-
Arranca el coche. Confirma que los pedales no tienen demasiado juego. Luego pisa a fondo el pedal del freno durante 20 segundos: si no vuelve a su posición inicial, el circuito tiene fugas.
-
Las ruedas deben responder a los giros del volante sin margen de holgura. Y sin desviarse: conduce el coche por una zona sin tráfico, suelta el volante un instante y observa si sigue en lÃnea recta
COMPRUEBA QUE TODO ES LEGAL
Los fraudes y las trampas son más frecuentes de lo podrÃamos pensar. Tómate tu tiempo y revisa todos los papeles del coche:
-
En el libro de mantenimiento del coche podrá confirmar las revisiones y reparaciones realizadas; asà como los kilómetros realmente recorridos (el cuentakilómetros podrÃa estar trucado). Si el vendedor no lo tiene, pÃdale que le enseñe al menos las facturas del taller.
-
En el Permiso de Circulación podrás verificar que el vendedor es realmente el propietario.
-
En la Tarjeta de Inspección Técnica podrás comprobar la antigüedad del automóvil, sus datos técnicos y si está pendiente de pasar la ITV.
-
Consulta además el informe del vehÃculo de la DGT. Por solo 8,20 euros te evitarás sorpresas desagradables: el coche podrÃa estar embargado, tener multas pendientes o haber pertenecido a una flota de alquiler.
-
Y confirma que el vendedor está al corriente del impuesto de circulación
NEGOCIA UN PRECIO JUSTO
Un coche con cuatro o cinco años de antigüedad puede costarte la mitad que si lo hubieras comprado nuevo. Pero no solo depende de su antigüedad, también influyen el kilometraje y la demanda de cada modelo. Para hacerte una idea de cuánto dinero puede valer, consulta los precios de ese modelo en alguna tienda on line de coches de ocasión y en una guÃa de precios como Ganvam o Eurotax.
Si durante la revisión detectaste pequeños daños, negocia una rebaja en proporción. Éstos son algunos precios mÃnimos de reparación o sustitución: 400 euros por la correa de distribución, 250 euros por las cuatro ruedas, 120 euros por un retrovisor, 120 euros por un faro, 100 euros por un poco de chapa, 50 euros por el cambio de aceite, 40 euros por un limpiaparabrisas o 40 euros por el refrigerante para el aire acondicionado.
Y recuerda que tú propones el contrato de compra venta. Si lo vas a firmar con un concesionario, solicita el propuesto por Ganvam y validado por el Instituto Nacional de Consumo. Si lo vas a firmar con un particular, usa el que te proponemos
Y AHORRA CON EL SEGURO
Si el automóvil tiene más de cinco años de antigüedad no te compensa contratar una póliza a todo riesgo; es preferible una póliza a terceros; o mejor aún ampliada a lunas, incendio y robo. En cualquier caso, siempre puedes abaratar la prima incluyendo una franquicia.
¿Quieres saber qué compañÃa y qué póliza te interesa más?
Consulta el comparador para ver qué seguros en concreto se adaptan a tu experiencia como conductor, tu comportamiento en carretera y tu coche. Eso sÃ, antes de contratarla, comprueba que la póliza incorpora la asistencia en viaje, asà como la defensa penal y reclamación de daños, al menos hasta 3.000 euros. Y si tienes hijos mayores, solicita la garantÃa que cubre la posibilidad de que cojan el coche sin permiso. Tampoco está de más preguntar por el bonus-malus